La revista Infocop que edita el Consejo General de la Psicología de España. Ofrece información para los
profesionales de la Psicología, pero también noticias de interés y recursos para cualquier persona.
Es gratuita y de fácil acceso.
No estás ante un blog científico, sólo divulgativo. Si necesitas la ayuda profesional, no dejes de solicitarla. Bien, a través del Sistema Sanitario o al Colegio Profesional de Psicología (dónde podrán ponerte en contacto, con profesionales cualificados).
La revista Infocop que edita el Consejo General de la Psicología de España. Ofrece información para los
profesionales de la Psicología, pero también noticias de interés y recursos para cualquier persona.
Es gratuita y de fácil acceso.
Revista de Historia de la Psicología se ha constituido en un
referente para el conocimiento de la evolución de la Psicología Española, Europea
y de América del Sur y Central. El acceso a los diferentes números de la
revista es gratuito, lo que facilita su difusión. Se puede consultar en AQUÍ.
Intersante guía que todos deberíamos leer si estamos cerca de algún menor con necesidades de atención en salud mental. Financiada por la Fundación Probitas, de lectura fácil.
Importante: No pasa nada si necesitamos pedir ayuda, no conozco a nadie que no necesite ayuda en algún momento de su vida.
La Fundación Márgenes y Vínculos ha editado una guía para víctimas de delitos de odio. Es sencilla, de lectura fácil y está en Árabe, Castellano, Francés e Inglés.
Puedes acceder AQUÍ.
Apuntesde Psicología, revista de referencia entre lo profesional y lo académico a
nivel internacional, ha digitalizado todos sus números y son de acceso libre y
gratuito. Desde 1982 se ha constituido como un instrumento imprescindible gracias
a sus numerosas y diversas publicaciones y al esfuerzo del Colegio de Psicología de Andalucía Occidental, la Universidad de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva.
Puedes
acceder a la web de la Revista de Apuntes de Psicología AQUÍ.
Sencilla e interesante guía publicada por http://www.samfampe.com/ con información y recomendaciones para mejorar la inteligencia emocional.
Puedes descargarla AQUÍ.
Os dejo un enlace a un recurso elaborado por un equipo de profesionales implicados, entre los que se encuentra mi compañero y amigo Juan Carlos Blanco Ávila para conmemorar el día de las personas con discapacidad. El 3 de diciembre. ¡Buen trabajo!
El Instituto Nacional de Ciber Seguridad y la iniciativa IS4K (Internet Segura for Kids) han publicado una guía con recomendaciones interesantes sobre el uso adecuado de Internet por parte de los menores, con claras recomendaciones para los padres.
Puedes descargarla en pdf AQUÍ
La Sociedad Española de Historia de la Psicología ha publicado un nuevo número de la Revista de Historia de la Psicología. Vol.41 número 4.
Os he copiado el índice literalmente y podéis acceder directamente al contenido en su web
https://www.revistahistoriapsicologia.es/archivo-all-issues/2020-vol-41-n%C3%BAm-4/
Buenos trabajos que nos permiten tener una visión amplia y además, de acceso gratuito.
" 1. Not the Absolute, but the Ultimate: William James before the Mystery of God [No el absoluto, sino el último: William James frente al misterio de Dios]. José María Gondra
2. Psicología profunda y género oracular: una aproximación al I Ching en el centro Eranos. [Deep psychology and oracular genre: an approach to the I Ching at the Eranos center]. Cruz Mañas Peñalver y José Carlos Loredo Narciandi
3. Modelos Gráficos y Redes en Psicología. [Graph Models and Networks in Psychology]. Ana María Ruiz-Ruano García y Jorge López Puga
4. Psicología en tiempos de post-guerra: la Revista de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1942-1969). [Post-War Psychology: the Revista de Filosofía of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1942-1969)]. Javier Bandrés
5. The History of Mental Health in Senegal: Healthcare and Educational infrastructures. [Historia de la Salud Mental en Senegal: Infraestructuras Sanitarias y Educativas]. Aida Sylla, Ndèye-Dialé Ndiaye-Ndongo, Momar Camara, Sokhna Seck, Papa Lamine Faye"
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación de Jaén, publicó una interesante guía para familias con adolescentes en el año 2012. En estos días complejos, de este año 2020 y a tenor de preguntas que me formulan conocidos y amigos, se me ocurre que puede ser una buena lectura.
Clara, bien estructurada y de acceso gratuito, sólo hay que leerla.
Os dejo enlace a la Web de la Consejería dónde se puede descargar sin problemas. Buen provecho.